La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) estimó el efecto fiscal del Proyecto de la Cámara 110 (P. de la C. 110) . Dicho proyecto propone otorgar un nuevo crédito contributivo no reembolsable por la compra del equipo y el costo de la mano de obra por la instalación de placas solares y sistemas de almacenamiento de energía en la residencia primaria del contribuyente; y para otros fines relacionados.
De aprobarse la medida, el efecto fiscal potencial se estimó en $92.5 millones para el año fiscal 2026. En los próximos 5 años subsiguientes, se proyecta una reducción potencial en los recaudos del fisco de $818.7 millones.
Ahora bien, según una revisión de mercado, el 20% de las residencias financian la adquisición del sistema de energía solar mediante financiamiento de instituciones financieras o de cooperativas de ahorro y crédito. Por lo cual, basado en un análisis estático, el efecto fiscal pudiera fluctuar entre $18.5 y $36.7 millones para los años fiscales 2026 y 2030, respectivamente.
- $18.5 Millones