La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) estimó el efecto fiscal del Proyecto del Senado 19 (P. del S. 19)1. Dicho proyecto propone enmendar la Ley 132-2010, para extender por 15 años la exención contributiva por el ingreso devengado por concepto de renta de propiedad residencia y de excluir de la definición del término arrendador elegible el arrendamiento de alojamiento suplementario a corto plazo.
El efecto fiscal de la aprobación de la medida se estima en $33.4 millones para el año fiscal 2025, según el Departamento de Hacienda por concepto de ingresos dejados de recibir. De ser aprobada, el efecto fiscal proyectado oscilaría entre $34.4 y $37.3 millones para los años fiscales 2026 a 2030, respectivamente.
La OPAL presenta sus proyecciones a cinco años. No obstante, la medida propone extender la exención contributiva hasta el 2040. Debido a que las proyecciones a largo plazo implican un alto nivel de incertidumbre, solamente proyectaremos el estimado de impacto hasta el año 2030. En ese sentido, si los supuestos se mantienen constantes a través del tiempo, el efecto fiscal acumulado esperado se estima en $212.6 millones en ingresos dejados de recibir por el Fondo General.
Por último, reconocemos que si los alquileres a corto plazo de propiedades residenciales se benefician (en la actualidad) de la exención provista por la Ley Núm. 132-2010, la enmienda propuesta por el Art. 1 del P. del S. 19 tendría el efecto de reducir el costo fiscal de la extensión.
Fondo General -$33.4 millones