La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) evaluó el efecto fiscal del Proyecto de la Cámara 2182 (P. de la C. 2182) , que propone ampliar la emancipación legal especial a favor de los jóvenes de 16 años para que puedan solicitar y utilizar los servicios financieros en las instituciones bancarias de Puerto Rico.
La medida no contiene disposiciones que enmienden o afecten el sistema tributario del Gobierno de Puerto Rico. La OPAL concluye que, de aprobarse el P. de la C. 2182, éste no tendría efecto fiscal directo en el Fondo General. Las disposiciones de la medida aumentarían la cantidad de personas con acceso a servicios financieros, lo cual podría resultar en un incremento marginal en los ingresos por transacciones financieras realizadas por los nuevos participantes. La incorporación de nuevos clientes a las instituciones financieras incrementaría marginalmente los depósitos bancarios y potencialmente fomentaría el ahorro entre esta población. No obstante, la tasa de ahorro en Puerto Rico es negativa, lo cual pudiera representar un riesgo de endeudamiento por parte de la población a beneficiarse de la medida. Lo anterior sugiere que no habría un aumento significativo en las inversiones ni en los ingresos del Gobierno por concepto de tasas impositivas sobre intereses o dividendos.
No Tiene Impacto Fiscal (NIF)