La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) de Puerto Rico estimó el efecto fiscal del Proyecto de la Cámara 779 (P. de la C. 779) que propone aumentar la exención por dependiente de $2,500 a $3,500 para aquellos contribuyentes que tengan dependiente de menos de 21 años con incapacidad física o mental. Actualmente se concede a los contribuyentes una exención por dependiente de $2,500. El P. de la C. 779 busca aumentar a $3,500 la exención únicamente para el grupo mencionado.
Tomando en consideración la descripción del aumento en la exención por dependiente descrita en la Exposición de Motivos del P. de la C. 779 y de la definición en la enmienda, la OPAL realizó dos estimados del posible efecto fiscal del proyecto.
El primer estimado se basa en los datos de la cantidad de niños en educación especial de escuela pública y privada que pública el Departamento de Educación y el Departamento de Estado de Puerto Rico, respectivamente, para el año fiscal 2021.
El método de estimación consiste en un cálculo directo basado en el aumento en la exención por dependiente de $1,000, multiplicado por la cantidad estimada de dependientes que cualificaría y a su vez por la tasa contributiva marginal promedio. Los resultados del cálculo fueron que el efecto fiscal estimado es de $10.7 millones.
El segundo estimado se hizo utilizando datos del Censo de población de personas con incapacidad según el "Puerto Rico Community Survey (PRCS)” con la muestra de 5 años del 2021. Se estimó que el efecto fiscal sería de $6.5 millones.
- $10.7 Millones